En el marco de la emergencia y/o desastre agropecuario declarada por el Gobierno Nacional, el Banco Nación anunció una ampliación de su línea especial de asistencia financiera, destinada a productores y MiPyMEs rurales de la provincia de Buenos Aires que resultaron afectados por los fenómenos climáticos de los últimos meses. De esta forma, la entidad estatal suma nuevos distritos al programa, extendiendo los beneficios a Bolívar, Nueve de Julio, Pila, Pehuajó, 25 de Mayo, Dolores, Carlos Casares, Las Flores, Lincoln, Roque Pérez, Adolfo Gonzales Chaves, General Guido, General Belgrano, General Viamonte, Bragado, Daireaux, Castelli, Laprida, Saladillo, Carlos Tejedor, Guaminí, Villarino, Hipólito Yrigoyen, General Alvear y Monte. Desde la entidad afirmaron que “el Banco Nación reafirma su compromiso con las economías regionales que impulsan la economía, ofreciendo herramientas financieras que contribuyen a la recuperación y sostenibilidad del entramado agropecuario”. El anuncio se enmarca dentro de la política de respaldo a sectores productivos estratégicos en momentos de crisis climática. Características de la línea especial: Línea de capital de trabajo en pesos, a sola firma. Destinada a clientes MiPyMEs bajo cualquier forma societaria o unipersonal. Monto máximo: hasta $50.000.000. Tasa fija: 30% para todo el período. Plazo: hasta 36 meses, con hasta 12 meses de gracia para cancelar el capital. Cancelación mensual, trimestral o semestral según ingresos (sistema alemán). Además, el Banco Nación estableció una prórroga de hasta 60 días para los vencimientos de operaciones de capital de trabajo o inversión que operen durante los meses de noviembre y diciembre de 2025. Esta medida podrá ampliarse si se mantienen las condiciones de emergencia o desastre agropecuario a nivel nacional. Con esta decisión, el Banco Nación busca sostener la actividad productiva, preservar el empleo rural y acompañar la reactivación de las economías locales. La medida fue valorada por distintos municipios que ven en este tipo de políticas un alivio frente a la difícil situación que atraviesan cientos de productores. Fuentes del sector remarcan que la combinación de créditos blandos y prórrogas de vencimientos podría significar un respiro temporal para los pequeños y medianos productores, aunque advierten sobre la necesidad de una estrategia integral de infraestructura hídrica y planificación climática para evitar futuras crisis. TAPA DEL DÍA destaca que el acompañamiento financiero estatal se convierte en una herramienta clave para mantener viva la producción bonaerense, motor fundamental de las economías del interior. TAPA DEL DÍA | www.tapadeldia.com